Peritajes psiquiátricos forenses en Aragón
Dr. Francisco Sañudo Romeu – Perito psiquiatra forense en Zaragoza
- Trastornos del estado de ánimo: depresión mayor, trastorno bipolar.
- Trastornos de ansiedad: pánico, ansiedad generalizada,fobias, TEPT.
- Psicosis y esquizofrenia.
- Trastornos de la personalidad (p. ej., límite).
- Trastornos por uso de sustancias y adicciones.
- Trastornos de la conducta alimentaria.
- Trastornos del sueño e insomnio.
- Problemas en la adolescencia, terapia individual, de pareja y familia cuando es relevante para el caso.
- Objetivación clínica: integra entrevista, historia clínica, pruebas psicométricas y fuentes documentales.
- Vinculación funcional: conecta diagnóstico con limitaciones reales (actividad, participación, riesgo, adherencia, pronóstico).
- Metodología y trazabilidad: detalla criterios diagnósticos, baremos, guías y razonamiento pericial paso a paso.
- Defensa del informe: ratificación y contrainterrogatorio con lenguaje claro y soporte bibliográfico.
- Calidad del expediente: incrementa la defendibilidad técnica ante IASS/INSS, aseguradoras y juzgados.
- Trastornos mentales graves (psicosis, bipolaridad, depresiones recurrentes).
- Trastornos de personalidad con impacto funcional.
- Trastornos de ansiedad severos y TEPT.
- Adicciones con y sin patología dual.
- Trastornos neurocognitivos y del neurodesarrollo en adultos.
- Revisión de historia clínica y tratamientos.
- Entrevista clínica y pruebas estandarizadas.
- Mapeo de limitaciones y apoyos (autocuidado, vida doméstica, relaciones, trabajo).
- Informe pericial que facilita la comprensión del expediente por el equipo valorador y sustenta la impugnación si procede.
- Parcial (IPP): disminución ≥33 % del rendimiento en la profesión habitual.
- Total (IPT): imposibilita tu profesión habitual, pero permite otras.
- Absoluta (IPA): inhabilita para toda profesión u oficio; pensión del 100 % de la base reguladora según normativa.
- Gran Invalidez (GI): además, necesidad de ayuda de tercera persona de forma permanente.
- Depresiones mayores recurrentes y trastorno bipolar con episodios frecuentes/residuales.
- Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos con síntomas positivos/negativos persistentes.
- TEPT y trastornos de ansiedad severos refractarios.
- Trastornos de personalidad con descompensaciones invalidantes.
- Adicciones con patología dual, recaídas y deterioro funcional.
- Análisis de tareas nucleares del puesto y mismatch con las capacidades actuales.
- Evaluación de sintomatología residual y efectos secundarios del tratamiento.
- Evolución temporal y pronóstico (revisiones por mejoría/empeoramiento).
- Coherencia entre pruebas psicométricas, informes médicos y conducta observada.
- Penal: imputabilidad, capacidad para declarar, simulación/disimulación, peligrosidad, medidas de seguridad.
- Civil: responsabilidad por daños psíquicos, secuelas tras accidente, cuantificación de daño moral.
- Familia: idoneidad parental, impacto de psicopatología en régimen de guarda y visitas, capacidad de obrar.
- Aseguradoras: valoraciones post-siniestro, nexo causal y secuelas.
- Encargo y de limitación de la pericia.
- Obtención de documentación clínica, laboral y social pertinente.
- Entrevistas clínicas estructuradas y pruebas psicométricas válidas y reconocidas.
- Análisis funcional (actividad, participación, apoyos) y mapeo de riesgos.
- Redacción del Informe Pericial: claro, trazable, con diagnósticos diferenciales y justificación normativa/baremación.
- Ratificación y defensa del dictamen ante IASS/INSS/juzgado, si procede.
- Tu solicitud de discapacidad o revisión necesita un respaldo técnico sólido (IASS).
- Te enfrentas a un expediente de incapacidad (IP, IPT, IPA o Gran Invalidez) y debes acreditar impacto funcional con trazabilidad y pruebas (INSS).
- Existe litigio por daño psíquico o responsabilidad y necesitas cuantificar secuelas.
- Un juzgado requiere pericia independiente y metodología forense.
- Psiquiatría Forense y Medicina Legal aplicadas a la práctica real de Aragón.
- Adicciones y patología dual.
- Trastornos de personalidad y trastornos del estado de ánimo.
- Tratamiento psicofarmacológico y psicoterapia, cuando sea pertinente complementar la evaluación.
El Dr. Francisco Sañudo Romeu es profesor de la Universidad de Zaragoza, especialista en Psiquiatría Forense y perito judicial con amplia experiencia clínica, docente y pericial. Dirige el Gabinete Médico Dr. Sañudo en Zaragoza, donde integra la evaluación clínica rigurosa con la metodología forense para emitir dictámenes sólidos y defendibles ante la administración y los tribunales.
¿Qué es un psiquiatra perito forense?
El psiquiatra perito forense es un médico especialista que traduce hallazgos clínicos (síntomas, diagnósticos, evolución y tratamiento) en conclusiones útiles para un juzgado, un organismo administrativo (p. ej., IASS para discapacidad) o aseguradoras, aplicando normativa y baremos vigentes. Su informe no solo explica “qué le ocurre al paciente”, sino cómo afecta a su capacidad funcional, a la autonomía personal o a la capacidad laboral, y con qué grado de evidencia. En Aragón, la calidad metodológica y la trazabilidad del informe marcan la diferencia entre un dictamen defendible y otro impugnable.
Patologías y trastornos que evalúa el Dr. Sañudo
En el ámbito clínico y forense, el Dr. Sañudo realiza valoración y tratamiento de:
Estas patologías son habituales en expedientes de discapacidad (IASS), incapacidad laboral (INSS), responsabilidad civil, ámbito penal y familia (guarda y custodia, capacidad de obrar).
¿Por qué es crucial la figura del perito psiquiatra forense?
Peritajes ante el IASS (Aragón): discapacidad en salud mental.
Si solicitas grado de discapacidad en Aragón, el expediente se valora por el IASS aplicando baremos oficiales. Un perito psiquiatra forense aporta un informe que ordena la evidencia clínica, cuantifica la limitación en la actividad y la restricción en la participación, y propone un grado y porcentaje fundamentado, lo que puede ser determinante tanto en vía administrativa como en recursos.
Qué peritamos para el IASS:
Procedimiento y referentes:
Peritajes ante el INSS: Incapacidad Permanente (IP, IPT, IPA y Gran Invalidez)
En los procesos de incapacidad laboral ante el INSS, el informe pericial psiquiátrico debe acreditar diagnóstico, intensidad y persistencia de los síntomas, resistencia a tratamiento y, sobre todo, su impacto funcional en la profesión habitual (IPT) o en toda profesión (IPA), así como la necesidad de terceras personas en la Gran Invalidez.
Grados de Incapacidad Permanente (resumen oficial):
Qué peritamos para el INSS/IP/IPA/GI:
Claves del dictamen pericial laboral:
Otros ámbitos periciales (civil, penal, familia)
Metodología de trabajo del Dr. Sañudo
Señales de que necesitas un informe pericial en salud mental
Especialidades y enfoque del Gabinete
Compromiso con Aragón.
El Gabinete del Dr. Sañudo atiende Zaragoza y toda Aragón, con conocimiento de los procedimientos autonómicos (IASS) y la práctica pericial en juzgados y órganos administrativos, lo que facilita informes adaptados al contexto local y a la normativa aplicable.
Preguntas frecuentes (FAQ).
¿Qué documentos debo aportar para un peritaje del IASS?
Informes psiquiátricos/psicológicos previos, tratamientos, informes de atención primaria y especializada, historia laboral y social. El objetivo es trazar de forma clara las limitaciones y apoyos para que el equipo valorador comprenda la situación.
¿Qué diferencia hay entre IPT e IPA en el INSS?
La IPT te inhabilita para tu profesión habitual, pero permite otros trabajos. La IPA te inhabilita para toda profesión u oficio y conlleva, por regla general, una pensión del 100 % de la base reguladora según la normativa. La Gran Invalidez añade la necesidad de tercera persona.
¿El informe pericial aumenta mis probabilidades de éxito?
Un informe metodológicamente sólido y trazable mejora la calidad técnica del expediente y su defendibilidad en caso de recurso. No garantiza el resultado, pero ordena la evidencia y cuantifica el impacto funcional con criterios aceptados por la administración y los tribunales.
¿El Dr. Sañudo tiene experiencia docente y forense?
Sí. Es profesor de la Universidad de Zaragoza, especialista en Psiquiatría Forense y perito judicial, con amplia trayectoria clínica, docente y pericial.
Si necesitas un informe pericial psiquiátrico para IASS (grado de discapacidad), INSS (IP, IPT, IPA, Gran Invalidez) o procesos judiciales (civil, penal, familia),
contacta con el Gabinete Médico Dr. Sañudo en Zaragoza para valorar tu caso y planificar la mejor estrategia pericial.
